Bienvenidos a mi tutorial de Java, espero que os guste y lo sigáis, cualquier duda o sugerencia sabéis que me la podéis hacer a través del formulario del contacto del blog o escribiéndome a amizba@gmail.com

Antes de nada deciros a quien va dirigido este tutorial, es principalmente para todos aquellos que no tienen conocimientos de programación y sobre todo en Java. Es un tutorial que empieza desde cero y está enfocado principalmente para personas que no tienen ni idea. Por lo que las personas que tengan conocimiento de Java los primeros posts los verán bastante básicos a partir del post 20 ya intentaré meter cosas más avanzadas.

El entorno de desarrollo que voy a utilizar es Netbeans. El entorno de desarrollo o IDE es el programa que usamos para programar. Lo voy a utilizar porque es con el que aprendí a programar en Java y es con el que me siento más cómoda, es junto con Eclipse otro entorno de desarrollo de Java uno de los más utilizados, y sobre todo y lo más importante es que es gratuito. Netbeans lo iremos aprendiendo a la misma vez que aprendemos a programar en Java. 

Aunque existen otros entornos de desarrollo que podéis utilizar también para el desarrollo de este tutorial. Algunos de ellos son los siguientes: Eclipse, BlueJ, JDeveloper, etc.

El curso se va a desarrollar de la siguiente manera, lo he dividido en dos partes, la primera parte con las siguientes unidades o posts:

1.     Descarga e instalación de Netbeans
2.       Introducción a Java
3.       Estructuras principales del lenguaje
4.       Objetos y clases
5.       Herencia
6.       Clases internas e interfaces
7.       Programación de gráficos
8.       Eventos
9.       Componentes Swing
10.    Aplicaciones y Applets
11.    Tratamientos de errores (excepciones) y depuración
12.    Programación genérica
13.    Colecciones
14.    Programación multihilo (multihreading)

Y la segunda parte:

1.    Programación con archivos
2.    XML
3.    Programación para redes
4.    Programación para BBDD
5.    Programación cliente-servidor (objetos distribuidos)
6.    Swing avanzado
7.    AWT avanzado
8.    JavaBeans
9.    Seguridad
10. Programación internacional
11. Métodos nativos
12. Anotaciones

Cada post tendrá su ejercicio práctico, y mi idea es añadir un menú con solo ejercicios prácticos. Pero bueno la ideal principal del blog es la realización de este tutorial que como he dicho al principio, espero que os guste, sea claro y que disfrutéis con él. Gracias por seguir mi blog.



0 comentarios:

Publicar un comentario

Subscribe to RSS Feed Follow me on Twitter!