Bienvenidos de nuevo a otro post, en este vamos a ver como declarar las variables, para ello vamos abrir Netbeans, o cualquier otro IDE que queráis usar para el desarrollo de este tutorial:


Para empezar vamos a crear un nuevo proyecto en Netbeans al que vamos a llamar Tutorial donde vamos a guardar todos los ejemplos y ejercicios que vamos a ir realizando a lo largo del mismo.
Para ello hacemos clic en el menú File >> New Project… 



Nos fijamos que este seleccionado en las categorías Java y en Projects Java Application y hacemos clic en el botón Next:




Escribimos el nombre del proyecto en Project Name en este caso es Tutorial y deseleccionamos la opción Create Main Class, lo demás lo dejamos tal y como está. Hacemos clic en Finish. Y se nos crea el proyecto Tutorial:

 


Ahora vamos a crear nuestra primera clase llamada Variables. Hacemos clic con el botón derecho del ratón sobre Tutorial, en New >> Empty Java File




El nombre de nuestra clase la vamos a llamar Variables y hacemos clic en Finish.
Como vemos nos ha creado la clase Variables totalmente en blanco:



Vamos a añadir las líneas de código básicas que tiene contener toda clase en Java:

He añadido en la línea 3 un comentario, ahí es donde vamos a declarar las variables y también para que veáis como se escriben los comentarios en Java. Los comentarios, Java no los tiene en cuenta a la hora de ejecución por lo que podemos añadir y es recomendable escribir comentarios.
Primero voy  a declarar una variable de tipo entero llamada alumnos:




A esta variable le voy a dar un valor de 12, se lo puedo dar directamente cuando la creo:

 


O posteriormente después de crearla:



Voy a crear otra variable de tipo double en el que voy almacenar el número decimal 125,60, al que voy a llamar num:




Y la última variable que voy a crear es de tipo char llamada car y voy a almacenar en ella un carácter:

Lo que nos tenemos que fijar que para declarar una variable en Java primero tenemos que indicar el tipo de dato que es, en este caso del ejemplo, hemos puesto primero int, doublé, char.. Que es el tipo de dato que va almacenar cada variable, después indicamos el nombre de la variable, en nuestro caso sería alumnos, num y car, y después le damos un valor o añadimos la información que queremos que contenga la variable. También fijarnos que los valores que declaramos como numéricos van sin comillas, y los valores de tipo char van entre comillas simples. Ahora vamos a hacer que la consola nos imprima el contenido de cada variable para ello utilizamos la función System.out.println:




Si ejecutamos el programa: 



 

Nos aparece en consola el contenido de cada variable:

Pero, ¿qué ocurriría si no le doy un valor a cualquiera de las variables, por ejemplo, la variable car?


¡Tachan! Me da un error el Netbeans en la línea 9, si nos posicionamos con el ratón sobre el error Netbeans nos informa del tipo de error que es:



Nos dice algo así como que la variable car no ha sido inicializada, es decir, que para poder imprimir el contenido de esa variable tiene que contener algo, alguna información. Si volvemos añadir el carácter en la variable car vemos que el error desaparece.  Como hemos podido comprobar Netbeans nos ayuda bastante a la hora de poder corregir errores, este es porque es un programa muy básico pero imaginaros un programa con cientos y cientos de líneas de código pues si hay errores, Netbeans nos avisa y nos ayuda bastante a la hora de poder solucionarlos.
Buenos y hasta aquí otro post dedicado a las variables, es una mera introducción y con prácticas y ejercicios intentaremos familiarizarnos más con el tipo de variables que más se utilizan y que tipo de dato utilizar en cada momento. Os espero en el próximo. Saludosss!!


0 comentarios:

Publicar un comentario

Subscribe to RSS Feed Follow me on Twitter!