Hola!
Bienvenidos de nuevo a otro post del tutorial de Java, en este voy a explicar
en qué consisten las aplicaciones de consola y veremos la anatomía o estructura
de un programa Java.
Lo
primero que tenemos que saber es que tipos de programas podemos realizar con
Java, fundamentalmente son tres:
·
Aplicaciones de consola
·
Aplicaciones de propósito general
·
Applets
Las
aplicaciones de consola son aquellos programas en Java que se van a ejecutar en
una ventana de comandos o de Shell, como vemos a continuación:
Cuando
se utiliza un entorno de desarrollo como Eclipse o Netbeans estos incluyen ya
su ventana de consola para no tener que ejecutar la que viene con el sistema
operativo.
Las
aplicaciones de propósito general, es decir, programas que pueden construirse
para diversos objetivos o para cubrir diferentes necesidades, un ejemplo de un
programa hecho en Java sería Netbeans o Eclipse.
Y
los applets son programas creados en Java que se ejecutan dentro de un
navegador como si fuera un plugin.
¿Y
con qué programas vamos a empezar? Pues siempre que se comienza un tutorial o
curso de Java las primeras aplicaciones que uno tiene que empezar a manejar y
porque el aprendizaje se empieza por este tipo de aplicaciones, son las
aplicaciones de consola. Se empieza por aquí porque una aplicación de consola
es el programa Java más fácil de programar, el que menor código requiere, y un
inconveniente, y es que este tipo de aplicaciones de consola son poco vistosas
o se pueden hacer pocas cosas útiles, no son muy espectaculares en cuanto a
resultado pero cumplen su cometido en los cursos o tutoriales para aprender a
programar en Java. Luego, entonces, tenemos que conocer lo que es la anatomía
de un programa en Java, para ello creamos un nuevo proyecto al que vamos a
llamar Estructura:
Pero
esta vez vamos a desactivar Create Main
Class:
En
el post anterior vimos que al tener esta opción activa, Java nos creaba automáticamente
una clase principal, ahora no queremos que nos cree la clase principal. Hacemos
clic en Finish y se nos crea un nuevo
proyecto, pero sin ningún archivo:
Vamos
a crear un nuevo fichero lo podemos hacer desde el menú File > New File…:
O haciendo
clic en este icono:
Vamos
a seleccionar como tipo de archivo, un archivo vacío Empty Java File:
Al
fichero le vamos a llamar Estructura:
Y
se nos ha creado un archivo vacío:
Vamos
a empezar a escribir código en este archivo:
- La declaración class, lo que hacemos es declarar una clase, el nombre de la clase debe coincidir con el nombre del archivo, en este caso Estructura.
- La segunda línea es la declaración main, estamos indicando que la parte principal del programa empieza aquí, main es el punto de entrada de la mayoría de los programas, hay excepciones como por ejemplo los applets que son programas que se ejecutan como parte de una página Web, y los servlets que son programas que se ejecutan en un servidor.
- Las llaves también forman parte de la estructura del programa, gracias a ellas creamos los bloques. En este ejemplo vemos que la llave de apertura de la línea uno tiene que ver con la llave de cierre de la línea cinco, forma un grupo, dentro de este grupo hay una llave de apertura y otra de cierre que forma un bloque dentro de ese grupo.
- La función System.out.prinln nos va a imprimir en pantalla lo que le pasemos dentro de los paréntesis entre comillas.
Si
este programa lo ejecutamos nos aparece en pantalla lo que hay entre paréntesis
en la función System.out.println:
Bueno,
pues hasta aquí el post de hoy, sencillo, ¿verdad? Espero que si y que sigáis
el tutorial, va a ser muy entretenido y ya veréis como termináis siendo unos cracs
de Java. Saludos.
d
ResponderEliminar